Corazón de Mi Tierra: latiendo fuerte por un territorio resiliente

Compartir

Por Daniella Chico Moreno

Equipo de Comunicaciones

El Tecnocentro Cultural Somos Pacífico celebra sus 11 años de existencia de un modo muy especial: con una segunda función de la obra “Corazón de Mi Tierra”. Este espectáculo, engalanado por sus más de 160 artistas entre músicos, actores y bailarines, trae consigo importantes mensajes en su propuesta artística. La obra plantea cuestionamientos que hoy más que nunca se mantienen vigentes, no sólo para el territorio en el que se gesta esta expresión artística, sino para todo aquel que, muy seguramente al ver esta puesta en escena, será incapaz de quedar indiferente; ese es el encanto de “Corazón de Mi Tierra”, mover las fibras de todo aquel que abra sus oídos y su mente al cambio.

Justamente en este mes de abril, en el que celebramos a la madre tierra a nivel internacional, sentimos que estamos en el momento preciso para demostrar cómo el arte es capaz de iniciar una revolución, una en la que el cuidado de nuestros ecosistemas y el rol que todos desempeñamos como guardianes de la biodiversidad se destaque. Nunca será demasiado tarde para que volquemos la mirada hacia nuestros deberes ambientales, por lo que nuestros artistas son los catalizadores de esta reacción en cadena, de esa nueva mentalidad que queremos construir, a puro pulso y talento.

Este 23 de abril, en el que el Teatro Municipal Enrique Buenaventura abre sus puertas para artistas y espectadores, acudimos a la cita a partir de las 7:30 PM. En esta ocasión, extendemos un caluroso saludo a nuestros benefactores y donantes, especialmente a Comfandi Valle del Cauca; con los aportes generosos de las empresas, organizaciones y personas naturales que nos apoyan, no sólo creamos oportunidades para los niños y jóvenes que ven en el arte un camino a una vida mejor, sino que demostramos que en nuestro oriente caleño si le apostamos a una sociedad en paz. A todos quienes nos apoyan y nos empoderan en nuestra labor ¡Gracias!; este sin duda es un trabajo en equipo. 

Nos despedimos agradeciendo, pero sobre todo abrazando los vientos de cambio que llegan con el arte, con la unión que hace la fuerza y con un mensaje que hoy más que nunca resuena en el teatro y en los pasillos de Somos: latimos fuerte por un territorio resiliente y en armonía con la biodiversidad que nos rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Trabajamos por la construcción de paz y convivencia desde potrero grande para toda colombia

"Un modelo innovador de intervención social"