Trenzando refugios de Amor propio desde la Danza: Nos movemos al compás de los sueños.

Compartir

Por Daniella Chico Moreno

Equipo de Comunicaciones

Si tuviésemos que mirar atrás y recapitular los grandes momentos que nuestro programa de danza nos regaló este 2024, sería muy difícil escoger entre tantos; intentaremos, brevemente, echarte el cuento y compartir contigo lo más sobresaliente de este espacio. 

Nuestro año inició con toda en nuestro remontaje de “Corazón de Mi Tierra”, un show musical que contó con más de 160 artistas en escena y, desde luego, con importantes actos de danza que exploraron ritmos que iban desde ritmos tradicionales del Pacífico hasta adaptaciones coreográficas de hits musicales actuales. A través del baile, el mensaje de la conciencia ambiental y la conexión con la tierra llegó a nuestros asistentes, en un ensamble inolvidable para todo el público y, desde luego, para nuestros artistas en formación. 

En nuestra primera mitad de año, nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos mayores, participaron de nuestras muestras de cierre, eventos de temporada cultural y talleres especializados donde por medio de presentaciones itinerantes en distintos escenarios, los talentos dancísticos deleitaron a toda clase de públicos. Destacamos de esta primera mitad del año, la consolidación de propuestas artísticas que, para la segunda mitad del año, le dieron origen a eventos importantes como el concurso Hip Hop of Street y Amalgama: Feria Cultural del Oriente. Destacamos también los espacios de circulación que nuestras adultas mayores tuvieron en espacios como el mítico Boulevard del Oriente y, desde luego, la participación de nuestro grupo representativo en la COP16, poniendo en el mapa y en los eventos de ciudad, el talento proveniente del Oriente de Cali.

La evolución de las propuestas artísticas y formativas ha sido la gran protagonista de este 2024, pues el crecimiento de quienes dedican su tiempo a aprender y enseñar en el programa Trenzando refugios de Amor propio desde la Danza, da cuenta del empoderamiento que nuestra población impactada recibe para no sólo interpretar públicamente el fruto de su esfuerzo, sino también interiorizar la autoconfianza, el poder y la energía que la danza transmite en cada una de sus formas y procesos. 

Nuestro número final, en Amalgama: Feria Cultural del Oriente, fue un recorrido de ritmos que exploraban la riqueza de nuestro país, con fusiones del Caribe y del Pacífico, para rendir tributo a lo diferentes que somos y cómo, desde nuestras diferencias, se construye tejido social. 

Con un año tan agitado como este, nos podemos imaginar lo que se viene en el año que inicia; por ahora, miramos con regocijo todo lo que hemos recorrido en juntanza, las enseñanzas que la danza nos dejan a través del movimiento y el honrar el cuerpo como un instrumento para la expresión y la salvaguarda de todo eso que nos hace únicos. 

Agradecemos a la Alcaldía de Santiago de Cali, a la Secretaría de Cultura, a la Gobernación del Valle, a Co Crea y a Rivercol, quienes nos han acompañado, apoyado e impulsado para seguir construyendo espacios seguros para la expresión y la construcción de paz en el territorio por medio de la danza. Nuestros benefactores son una parte vital de este proceso y con sus manos, sumadas a esta bella causa, llevamos un mensaje de unidad a través de las artes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Trabajamos por la construcción de paz y convivencia desde potrero grande para toda colombia

"Un modelo innovador de intervención social"