Secretaría de Cultura y Somos Pacífico: dupla por las artes como camino para la paz.

Compartir

Por Daniella Chico Moreno

Equipo de Comunicaciones

Como parte del trabajo conjunto que se ha gestado entre el Tecnocentro Cultural Somos Pacífico y la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali, se han planeado espacios para impactar a la población de la Comuna 21 desde distintos frentes. En primera instancia, esta alianza ha permitido resignificar espacios que usualmente eran asociados con violencia e inseguridad, con acciones que buscan fortalecer el tejido comunitario y la apropiación de sitios que le dan vida al barrio, que inherentemente hacen parte de sus dinámicas entre familias y vecinos. 

En días pasados, 8 y 9 de noviembre, con la ayuda invaluable de Mi Cali Bella, se realizó la Toma Cultural “Renace el Parque del sector 9 para la Paz”, con el propósito de limpiar, acondicionar y darle una nueva cara al parque del sector 9, ubicado en la calle 121B (contiguo a la sede de Somos Pacífico). Esta toma, además de revertir el deterioro del espacio físico, también buscaba ofrecer esparcimiento, servir de vitrina para nuestras emprendedoras del pacífico y compartir el talento de los y las artistas que vienen del mismo Potrero Grande. Esta Toma dejó cerca de 900 personas directamente e indirectamente beneficiadas, entre población del sector y beneficiarios del Tecnocentro. 

La alianza con la Secretaría de Cultura también ha permitido que el Tecnocentro Cultural Somos Pacífico continúe su labor formativa para la paz y el desarrollo de los talentos en la Comuna 21. Según conteos recientes, son 546 beneficiarios directos que se educan en distintas disciplinas como Artes Plásticas, Danza, Teatro, Industrias Creativas y Música. Además de recibir las enseñanzas de profesores y mentores calificados para la labor, los niños, niñas, jóvenes y adultos que se forman en Somos Pacífico, circulan por distintos lugares y eventos de la ciudad para demostrar su progreso, como se vivió en la pasada versión de la COP16 que recibió a nuestro grupo representativo de danza y nos permitió ser vistos por cientos de transeúntes y espectadores que se gozaron el evento con nosotros. También se exalta la labor psicosocial, con programas como Padres con Sentido y Parches con Sentido, importantes pilares de apoyo para la comunidad del Oriente en temas como educación sexual, dinámicas familiares y crianza, por mencionar algunos componentes que se tratan en estos espacios. 

Nuestro impacto, que se ha expandido hacia más lugares del Oriente, ha dejado también a 93 beneficiarios indirectos en instituciones educativas como el Colegio Comfandi, el Colegio Calimio Decepaz y el Colegio Nuevo Amanecer, con espacios descentralizados de nuestros programas formativos. 

Llevamos a Somos Pacífico a nuevos lugares y no sólo permitimos que más personas sean cobijadas de este trabajo entre colaboradores, empresas y organizaciones que nos apoyan; también nos tomamos la tarea de orientar nuestros esfuerzos hacia iniciativas de género, como garantizar la participación de nuestras niñas y mujeres en nuestros programas, hasta la creación de recorridos e intervenciones como “Ruidazo por Nuestros Sueños”, un llamado a alzar la voz en comunidad para denunciar las violencias basadas en género y la inseguridad que se vive en distintos espacios de nuestra Comuna 21. 

Desde la diversidad de problemas que abundan en nuestro territorio, también tenemos oportunidades diarias desde esa misma diversidad para tomar acción por las futuras generaciones, que encuentran en nuestra sede física y en el acompañamiento de nuestro equipo humano, un espacio seguro para desarrollarse como seres humanos y soñar con una Comuna en paz, donde se cambien las balas por violines y donde todos tengamos un lugar para expresar de manera pacífica nuestros dolores, nuestros sueños y esperanzas. 

Agradecemos el apoyo de la Alcaldía de Santiago de Cali, a la Secretaría de Cultura, a la Gobernación del Valle, a Co Crea, JGB, Banco de Occidente, Fundación Antoluz, Fundación Alvaralice, Fundación Promigas, Gases de Occidente, The Clubhouse Network y a Rivercol, quienes no sólo nos dotan de recursos materiales para impactar; su compañía y su fe en nuestra causa nos alienta a seguir creando, creyendo y buscando ese sueño de la paz como salida para el conflicto. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Trabajamos por la construcción de paz y convivencia desde potrero grande para toda colombia

"Un modelo innovador de intervención social"