Saberes Pacíficos: Tiempo al tiempo

Compartir

Por Daniella Chico Moreno

Equipo de Comunicaciones

Según estadísticas del Dane con corte a febrero de 2024, en Colombia existen cerca de 7.89 millones de adultos mayores; sólo el 25% de ellos tienen acceso a una pensión y el porcentaje restante permanece vinculado al mercado laboral, informal o formalmente; el panorama de nuestro país claramente revela la vulnerabilidad de los adultos mayores respecto a otros grupos poblacionales y lo idílica que resulta la idea de una vejez digna.

La ocupación del tiempo libre y las expresiones artísticas que brindan bienestar para quienes ya se encuentran entrados en años son algunos de los aspectos que el Tecnocentro Cultural Somos Pacífico trabaja con su programa “Saberes Pacíficos”. Por medio de disciplinas como la danza, la música, las artes plásticas y el emprendimiento, se busca brindar una alternativa de ocupación a las adultas mayores del Oriente de Cali. Según registros actualizados, se cuenta con la participación de 68 beneficiarias de las cuales 60 viven en la Comuna 21, 5 en la Comuna 14 y 2 en la Comuna 13.

“Saberes Pacíficos” como espacio transformador le da una nueva cara al tiempo libre y a la rutina de estas mujeres que están explorando los encantos de la tercera edad pero de una manera distinta. El esparcimiento en la tercera edad no es un lujo, sino una necesidad fundamental para mantener la salud y el bienestar general. Fomentar una vida activa y participativa ayuda a las personas mayores a enfrentar los desafíos del envejecimiento con mayor resiliencia y optimismo. 

Promover y facilitar el acceso a actividades recreativas y sociales es una inversión en la calidad de vida y el bienestar de nuestras personas mayores, permitiéndoles disfrutar plenamente de esta etapa de la vida. El esparcimiento y el uso adecuado del tiempo libre también ofrece oportunidades para fortalecer las relaciones existentes y formar nuevas conexiones con personas de la misma comunidad, así como el participar en clubes, grupos de interés, eventos comunitarios o actividades intergeneracionales crea un entorno social enriquecedor y fomenta el intercambio de experiencias y conocimientos. Estos lazos sociales no solo proporcionan apoyo emocional sino que también pueden ser una fuente de inspiración y motivación para continuar disfrutando de la vida.

“Saberes Pacíficos” es posible gracias al apoyo de Fundación Antoluz, Fundación Alvaralice y la Secretaría de Cultura de Cali; a estas organizaciones, a nuestros facilitadores y a todos quienes aportan a nuestra causa, les agradecemos siempre por apostarle a nuestras adultas mayores y a sus talentos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Trabajamos por la construcción de paz y convivencia desde potrero grande para toda colombia

"Un modelo innovador de intervención social"