La Cultura Que Transforma que transforman: Semana Cultural Somos Pacífico

Compartir

En días pasados, del 16 al 23 de agosto, Somos Pacífico brilló en la Semana Cultural, llevada a cabo en el Centro Cultural Nelson Garcés Vernaza. Danza, Música, Teatro, Artes Plásticas y Tecnología fueron los protagonistas de este increíble derroche de talento.

Cada movimiento, cada mirada y cada nota musical reflejan un mensaje más grande: la cultura es resistencia, es alegría y es también una forma de igualdad.

“Emociona particularmente ver a las señoras bailando”, comenta Francesco Belli, Director Titular de la Orquesta Filarmónica de Cali, quien además de ser nuestro invitado especial, resaltó el increíble talento de músicos, bailarines y todo el equipo de Somos Pacífico que hizo posible esta muestra. 

Una semana para celebrar y visibilizar

Somos Pacífico con su Semana Cultural, brindó a la comunidad caleña, un espacio donde la creatividad fue protagonista. Durante esos días, nos reunimos para celebrar el talento que florece en el oriente de la ciudad, visibilizando los procesos formativos que se viven allí y que hoy son ejemplo de cómo el arte puede cambiar vidas.

La agenda cultural estuvo respaldada por aliados como la Secretaría de Cultura, Bastion, Rivercol, Comfandi, The Clubhouse Network, Japio Garcés, Sumiquim y la Fundación Antoluz. Todos ellos comparten la convicción de que invertir en cultura es invertir en el futuro. En estas muestras, la diversidad del territorio brilló con fuerza: desde agrupaciones musicales que fusionan sonidos ancestrales con contemporáneos, hasta bailarinas que rompieron estereotipos mostrando que el arte es también un lugar de equidad, gozamos de estilos que iban desde lo folclórico hasta lo más moderno y urbano.

Cultura y género: un mismo escenario

En este contexto, hablar de cultura es también hablar de género. La Semana Cultural Somos Pacífico se convirtió en una vitrina donde las mujeres del oriente no solo estuvieron presentes, sino que lideraron, crearon y fueron referentes. Ellas demostraron que el arte no entiende de limitaciones y que, a través de la danza, la música o el teatro, pueden desafiar roles tradicionales y reclamar el espacio que históricamente les ha sido negado.

En cada presentación se percibía la potencia de un mensaje claro: la cultura también es un escenario de emancipación y nuestras mujeres, niñas y jóvenes artistas lo hicieron real.

Comunidad en movimiento

Al recorrer las exhibiciones y las tarimas, se podía sentir la magia de ver cómo niñas y jóvenes asumían con orgullo un micrófono o un tambor, cómo las madres apoyaban con cantos y cómo todos aprendimos, de algún modo, a reconocer que el liderazgo cultural también es femenino y diverso. Ese intercambio generacional y de género convierte a la Semana Cultural en un ejemplo vivo de construcción comunitaria.

El territorio se manifiesta y encuentra en los talentos emergentes, una herramienta de expresión, de resignificación y de transformación, pues así mismo enaltecemos lo patrimonial y tradicional, también le abrimos la puerta a las vanguardias artísticas. 

Semillas de transformación

Más allá de los aplausos, lo que queda es la certeza de que en el oriente de Cali se está escribiendo otra historia: una en la que la cultura es motor de transformación social. La Semana Cultural Somos Pacífico ha sido un recordatorio de que el talento local existe, resiste y persiste, y que merece ser apoyado y reconocido.

Quienes estuvieron presentes llevan consigo más que recuerdos: llevan la semilla de un cambio. Porque cuando el arte se abre a todas las voces, sin importar género, edad o condición, lo que florece es una comunidad más justa, más fuerte y profundamente orgullosa de lo que es capaz de crear.

Este no es un evento cualquiera, es la muestra de que el oriente tiene todo para brillar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Trabajamos por la construcción de paz y convivencia desde potrero grande para toda colombia

"Un modelo innovador de intervención social"