Industrias Creativas: poniéndole corazón a las máquinas.

Compartir

Por Daniella Chico Moreno

Equipo de Comunicaciones

Nuestro programa de Industrias Creativas ha demostrado, a lo largo del 2024, que es posible humanizar nuestra relación con la tecnología y que a través de la experimentación, también podemos construir discursos de paz y de unión. 

Las experiencias que se han construído en este espacio formativo, han sabido explorar todo un abanico de posibilidades, que van desde lo retador y entretenido del mundo gamer, la fusión de las artes análogas y el collage digital, hasta la creación de historias que cobran vida a través de la animación. El programa de Tecnología y Creación ha abierto las puertas al ensayo y al error, al desarrollo de habilidades personales a través del discurso de la tecnología y las distintas formas en que esta nos acerca a nuestros proyectos de vida. Para la población más joven, la que participa de este espacio, Industrias Creativas es el punto de partida para los sueños.

La tecnología y el emprendimiento también han estado presentes en este año formativo; con el proyecto “Manos a la Obra”, se ha visibilizado el talento de los niños, niñas, jóvenes y adultos del Oriente de Cali, por medio de la promoción y comercialización de souvenirs personalizados para todo tipo de eventos y ocasiones. En un despliegue de habilidad, herramientas y arte, se fomenta el desarrollo económico del sector para nuestros beneficiarios y beneficiarias. 

Otro hito para destacar de este programa, es la participación de los chicos y chicas en el Unreal Championship, un concurso organizado por Epic Games, en el que Somos Pacífico hizo presencia con “Maldita Avaricia”. Este videojuego, creado íntegramente por beneficiarios y mentores del programa de Industrias Creativas, explora un modelo en 3D de nuestro Tecnocentro pero con un plot twist terrorífico; sin duda, toda una experiencia que es emocionante desde el proceso creativo, hasta el resultado final. 

Parte del desarrollo de las propuestas que han surgido en el año, están conectadas también a nuestros talleres especializados que han explorado el poder del collage para explorar nuestros sueños, ideas y gustos, mezclando técnicas digitales y análogas para la expresión. En este lugar, humanizamos la tecnología y le damos un sentido distinto a cómo la usamos en nuestra cotidianidad, explorando las distintas opciones que esta nos abre.

Para coronar un año lleno de aventuras, destacamos la participación de Industrias Creativas en Amalgama: Feria Cultural del Oriente. Esta puesta en escena, en la que se exploraron historias de migrantes en la voz de sus protagonistas, tuvo todo un despliegue multimedial que sirvió para enriquecer todos y cada uno de los relatos que hicieron parte de la estación “Bogando al Oriente”, parte del show teatral y musical “Amalgama”. La participación de los mentores y sus estudiantes en la creación de los visuales que hicieron de este mundo de historias algo tangible, es la manera perfecta de cerrar un año en el que las historias, las ideas y los sueños tuvieron a la tecnología como un aliado poderoso.

Agradecemos, desde luego, también a nuestros benefactores: la Alcaldía de Santiago de Cali, la Secretaría de Cultura, la Gobernación del Valle del Cauca, The Clubhouse Network, la Fundación Promigas y Gases de Occidente. Con sus aportes, seguimos apoyando los proyectos de vida de niños, niñas y jóvenes que ven en la tecnología y las artes digitales, un camino de realización y proyección al mundo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Trabajamos por la construcción de paz y convivencia desde potrero grande para toda colombia

"Un modelo innovador de intervención social"