“Somos de puertas abiertas”: la Feria donde Somos Pacífico y las Secretarías de Santiago de Cali democratizaron la atención al ciudadano para una mejor calidad de vida.

Compartir

Por Daniella Chico Moreno

Equipo de Comunicaciones Somos Pacífico

El pasado 21 de junio, en el sector 9 del Barrio Potrero Grande, se vivió la Feria de Servicios “Somos de puertas abiertas”. Esta jornada, que inició desde las 8:00 AM y que estuvo instalada hasta la 1:00 PM en el Parque Renacer del Potrero Grande, fue liderada por el equipo comunitario de Somos Pacífico y logró reunir a instituciones públicas, organizaciones sociales, secretarías de nuestro distrito y cientos de habitantes, en una poderosa articulación de esfuerzos por el bienestar del territorio.

Con servicios en salud, empleo, vivienda, belleza, educación ambiental y más, la feria impactó a cerca de 250 personas de Potrero Grande y de barrios vecinos como Pizamos y Manuela Beltrán, demostrando que cuando las puertas se abren, la comunidad responde con participación y esperanza.

La jornada contó con el respaldo decidido de la Red de Salud Oriente y Norte, las secretarías de Salud; Paz y Cultura Ciudadana; Seguridad y Justicia —a través de la Casa de Justicia de Aguablanca—, y la Secretaría de Cultura con su entrañable Red de Bibliotecas Públicas y el picnic literario. También dijeron presente Bienestar Social, Casa Matria, Comfenalco, el Servicio Público de Empleo, la Cámara de Comercio de Cali, ACNUR, DAGMA, Círculo de Belleza Cali, Veolia, la Policía Comunitaria, la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes con su stand de estímulos. Todas estas entidades unieron fuerzas con un propósito compartido: acercar los derechos a la gente, al barrio, a la vida cotidiana.

Contamos con representantes de las principales secretarías del distrito como Edna Katalina Morales, Subsecretaria de prevención y Cultura ciudadana, quien manifestó que espacios como la Feria de servicios «son importantes para facilitar el acceso a servicios e información que se pueden proporcionar de manera más eficiente en estos espacios donde convergen las distintas instituciones», resaltando además la importancia de los espacios comunitarios para conocer y dar atención a las necesidades de los ciudadanos.

Por otra parte, Álvaro Prettel, Subsecretario de Seguridad de Cali, resaltó la importancia de seguir llevando la oferta social a los territorios, como una medida para que la violencia disminuya y las oportunidades lleguen a quienes realmente las necesiten. Así mismo, el Subsecretario afirmó que es importante seguir trabajando y pensando en la juventud, pues es con el apoyo de las nuevas generaciones que se puede reparar el tejido social permeado por el conflicto y la desigualdad.

Norman Landazuri, líder comunal y beneficiario de nuestra Feria, quien además ha sido partícipe de distintos espacios de liderazgo en la Comuna 21 del Oriente de Cali, reconoció la importancia de fortalecer las sinergias entre las instituciones para lograr cambios sociales significativos y de impacto. Don Álvaro Herrera, quién además de ser líder comunal representa al comité de discapacidad de la Comuna 21 del Barrio Potrero Grande, comenta por su parte que la articulación con la Secretaría de Bienestar Social, ha propiciado enlaces importantes para el reconocimiento de las necesidades de esta población.

En el corazón de la feria también se alzaron voces con mensajes de transformación. A través de programas como Líderes en la Movida y Jóvenes en la Buena (este último en alianza con la Secretaría de Seguridad y Justicia), se promovieron espacios de formación en liderazgo, convivencia, prevención de violencias basadas en género y cartografía social. Porque construir paz también significa brindar herramientas para que las juventudes reconozcan su rol protagónico en la transformación del territorio.

El balance es más que positivo: queda la certeza de que la unión entre comunidad, instituciones y organizaciones puede generar verdaderos impactos. La feria sembró vínculos, aprendizajes y acciones concretas para mejorar la calidad de vida de la niñez, la juventud y las personas adultas del oriente de Cali.

Quienes quieran conocer más de este balance comunitario e institucional, pueden escuchar a Lina Granja Zúñiga, Gestora Comunitaria de Somos Pacífico, en este enlace: http://bit.ly/442dbIc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Trabajamos por la construcción de paz y convivencia desde potrero grande para toda colombia

"Un modelo innovador de intervención social"