Por Daniella Chico Moreno
Equipo de Comunicaciones
El pasado mes de octubre, con la colaboración de Casa de Mono, el apoyo de la Secretaría de Cultura de Cali y el talento de nuestros beneficiarios y beneficiarias del programa de Artes Plásticas para la Paz y la Vida, tuvo lugar la exposición “Convergiendo en el Oriente”, una aproximación a los artistas de Potrero Grande. En el corazón de Cali, los talentos de nuestro Tecnocentro pudieron mostrar sus obras y relatar de un modo muy visual, los asuntos, las dudas, los dolores y las circunstancias que atraviesan el vivir y transitar el Oriente de Cali.
Presa de numerosos estigmas, esta zona de nuestra ciudad es tan temida como desconocida, por lo que no dudamos del increíble poder que el arte tiene para desmontar estos mitos y darle un nuevo aire a la población que allí reside, dándoles voz y una oportunidad de compartir con el mundo, la sensibilidad de sus habitantes. Resaltamos que, pese a las realidades violentas y a las adversidades que son bien conocidas para el Oriente de la ciudad, el arte que se vivió a través de esta importante vitrina, se caracterizó por honrar las tradiciones, el folclor, la fauna y las expresiones autóctonas de nuestra región, alejándose de las narrativas repetitivas del horror y del olvido, aspectos que han marcado la vida de miles de personas que llegaron a estas tierras en busca de una vida en paz.
Aunque el arte es, para efectos de este tipo de iniciativas, un medio, lo cierto es que la paz es el fin, y que a través de este ejercicio de empoderamiento, de dejar que la historia sea contada por sus propios protagonistas, permitimos que el dolor transite y nos sirva de maestro; encontramos en el ejercicio de las Artes Plásticas, un medio por el cual se catalizan los sentimientos que son complejos de poner en palabras. El arte, y lo que estos espacios propician, sirve para asegurar que esa otredad, la que vive en la otra Cali, pueda sentir, pueda dolerle lo que sucede en esa otra Cali.
Aunque para la fecha en que se publica esta nota del editor, la exposición ya no se encuentra en circulación, festejamos este comienzo; reconocemos además el trabajo de la profesora Elizabeth Zuluaga, Gestora del programa de Artes Plásticas y la mentoría de Christian Garcés, quienes son algunos de los rostros y las manos que hacen posible el arte, así como el apoyo de organizaciones y empresas como la Secretaría de Cultura de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca, CoCrea y Sumiquim, quienes con sus aportes, hacen de este un sueño posible.
Agradecemos a todos y cada uno por este diálogo posible gracias al arte, y a las transformaciones poderosas que nos permite.